Pasar al contenido principal

Consejo Indígena Maya Ch'orti de Olopa Chiquimula (Maya Ch'orti')

El Consejo Indígena Maya Ch’orti’ de Olopa lucha por el reconocimiento como comunidades indígenas, la recuperación de su espiritualidad, la defensa de su territorio y el derecho a la consulta previa, libre e informada frente al ingreso de proyectos mineros. Además, buscan minimizar los impactos negativos de la actividad minera en la salud de la población de sus comunidades, denuncian la tala ilegal de bosques y luchan contra la violencia de género en sus comunidades.

La Minga, la voz de los mocondinos (Quillasinga)

La Minga, la voz de los mocondinos, es un un medio de expresión de la realidad social y cultural del territorio ancestral de Mocondino (municipio de Pasto, Colombia), divulgada a partir de las voces de sus propios habitantes, especialmente de jóvenes y mujeres. Este medio ha contribuido en la defensa del territorio y del agua, a partir de la denuncia de amenazas que afronta Mocondino, principalmente por el avance descontrolado e inconsulto de la urbanización.

Resguardo playas del bojaba (U’wa)

El propósito como colectivo es poder incidir dentro de nuestros territorios para fortalecer las debilidades y aquellas dinámicas sociales que afectan nuestros usos y costumbres, por medio de capacitaciones, talleres, fomento del arte y la cultura, recreación y deporte, medio ambiente, mujer familia y generación, derechos humanos, libre expresión, espacios de participación y formación, medicina tradicional, donde por medio de estos ejes temáticos trabajados de manera colectiva por jóvenes líderes, mujeres y ancianos sabedores, buscamos incidir y for

Radio Comunitaria Naköj (Maya Kaqchikel)

Radio Comunitaria Naköj es un medio de comunicación indígena, colectivo y sin fines de lucro que se dedica a difundir las expresiones culturales de Santo Domingo Xenacoj y su región. A través del ejercicio del derecho a la libertad de expresión y del pensamiento como pueblo indígena maya kaqchikel, la radio opera de manera democrática, participativa, educativa, formativa, pluralista, cultural y de entretenimiento.

Colectivo Cine Luna (Zoque, Zapoteca)

El Colectivo Cine Luna se formó en 2018 en Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, con el propósito de llevar el cine de ficción, documental e independiente a espacios públicos en diversas colonias. Su objetivo es generar espacios de diálogo y participación para infancias y juventudes a través del cine, la radio y el teatro, promoviendo propuestas y acciones que contribuyan al bienestar comunitario.

Radio Yankuik Sitlali (Náhuatl)

Nuestro proyecto tiene como objetivo dar voz a las mujeres indígenas de la región y difundir nuestra diversidad cultural a través de internet. Recopila las demandas y expresiones culturales, musicales y artísticas de nuestra identidad huasteca, creando un fuerte vínculo en numerosas comunidades. Aspiramos a establecer un modelo de comunicación diferente, autónomo, autogestivo y autosustentable, en contraste con la radio comercial, posicionándonos como una radio intercultural.

CUZCATÁN Prensa Indígena (Nahuat-pipil)

Cuzcatán, Prensa Indígena es un medio de comunicación impreso y digital que busca ser la voz, letra e imagen de los pueblos indígenas de El Salvador y de la Madre Tierra. Operamos a través de la Red Indígena Comunicando, conformada por mujeres y hombres de los concejos, quienes producen contenido escrito y audiovisual en español y náhuatl. La red se encarga de distribuir el periódico físico y el contenido digital.

Suscribirse a