El tema del
Durante el pasado mes de Abril de 2025, Cultural Survival acompañó a dos autoridades Indígenas de Bolivia, Pastor Carvajal de la Comunidad Seque Jahuira Viacha del Departamento de La Paz (Aymara) y Guadalupe Fernández del Ayllu Acre Antequera, Poopó Departamento de Oruro (Quechua), a la 24ª Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas.
Por Verónica Aguilar (Mixtec, Equipo de CS)
En el Día de la Biodiversidad, presentamos el chaku o aprovechamiento de la vicuña en el paraje La Angostura de la provincia de Catamarca (Argentina). Se trata de una actividad económica y cultural que favorece la conservación de la naturaleza en tierras Indígenas.
En noviembre de 2025, el Estado panameño será evaluado nuevamente ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo de revisión que examina el cumplimiento de los derechos humanos en todos los Estados miembros de la ONU.
El 12 de mayo de 2025 Victoria Nuñez Fernández, parte del Lof Pillañ Mawiza (Chubut, Argentina) y criminalizade por su defensa de la tierra y el medio ambiente, tenía su audiencia de revisión de libertad condicional.
Cultural Survival se complace en anunciar nuestro grupo de Becarios Jóvenes Indígenas seleccionados para 2025 como parte de nuestro Programa de Desarrollo de Capacidades.
El ataque a la institucionalidad ancestral Indígena, a través de la criminalización de dos de sus exdirigentes es ilegal y contraria al derecho nacional e internacional. ¡Exigimos respeto a las alcaldías Indígenas ancestrales y la liberación inmediata de los detenidos!