Pasar al contenido principal

Garantizar los derechos Indígenas en la economía verde

Conozca las luchas de las comunidades Indígenas afectadas por una nueva ola de extractivismo de minerales de transición como el cobre, níquel, cobalto y litio, que son clave en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos y otras tecnologías. Escuchemos de activistas y líderes comunitarios cómo debería ser una Transición Justa a la economía verde y cómo los derechos de los Pueblos Indígenas son fundamentales para cambiar las inversiones hacia las emisiones netas cero.

Moderadora: Kate Finn (Osage), Executive Director, First Peoples Worldwide

COMUNICADO DE PRENSA

En el marco del Dia Mundial de la Radio, el Movimiento de Radios Comunitarias de Guatemala hace saber que el derecho a la libertad de expresión de los pueblos indígenas es un derecho humano que lamentablemente el Estado de Guatemala viola y niega a los pueblos indígenas.  Desde los Acuerdos de Paz el Estado se comprometió a facilitar frecuencias sin que a la fecha se tenga una respuesta positiva.

Adriana Sunun (Maya Kakchiquel) forma parte del equipo jurídico de la Asociación de Abogados Mayas de Guatemala, cuenta con cinco años de experiencia apoyando procesos judiciales en defensa de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas en casos de criminalización, libertad de expresión y defensa de la tierra y el territorio, con formación en derecho internacional de los derechos humanos y  derecho constitucional. También brinda asistencia legal a familias separadas en la frontera entre Estados Unidos y México. Actualmente es parte de un equipo legal internacional que brindó asesoría en un caso innovador en la Corte Interamericana de Derechos Humanos que garantiza el derecho de los Pueblos Indígenas a la libertad de expresión a través de la radio comunitaria en Guatemala.

Suscribirse a