Pasar al contenido principal
Por Avexnim Cojtí (Maya K'iche', Equipo CS)

En la radiodifusión guatemalteca solamente existen dos tipos de frecuencias: para radios privadas y para radios públicas o estatales.  No existe en el país la categoría de radios comunitarias Indígenas o frecuencias asignadas a dichas radios, a pesar que en la firma de los Acuerdos de Paz de 1996 el Estado se comprometió a hacer las reformas necesarias a la actual ley para que los Pueblos Indígenas accedan a frecuencias radioeléctricas e instalen sus propias emisoras comunitarias. 

Cultural Survival y First Peoples Worldwide consideran necesario abordar la creciente postura internacional que combina e iguala a los Pueblos Indígenas –y en particular, sus derechos afirmados a las tierras y territorios y el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI)– con las comunidades locales dentro del término “Pueblos Indígenas y Comunidades Locales” o “PICL”.

In English

 

La becas de Cultural Survival apoyan a jóvenes líderes Indígenas de entre 18 y 28 años: poseedores y creadores de conocimiento, quienes a través de su liderazgo y creatividad, tienen el potencial de avanzar significativamente en su trabajo, liderando espacios transformadores y de impacto dentro de sus comunidades. Desde el añ0 2018 hemos otorgado 62 becas que han apoyado a 82 becarios.

Suscribirse a