
Del 21 de abril al 2 de mayo de 2025 se celebró el 24.º período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII). El tema de la sesión de este año se centró en la "Aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas, incluyendo la identificación de buenas prácticas y la resolución de los desafíos". Más de 1500 delegados asistieron, con una importante presencia de jóvenes a pesar de las dificultades para obtener visas en el clima político actual, y expresaron su preocupación por la falta de implementación de la Declaración.
Cultural Survival estuvo presente trabajando para amplificar las voces indígenas y las soluciones lideradas por ellos mismos. Colaboramos con el UNPFII y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) para gestionar la Zona de Medios Indígenas, organizamos y copatrocinamos varios eventos paralelos y debates, y apoyamos a nuestros becarios y socios en sus iniciativas de promoción organizando eventos y reuniones con diversas misiones gubernamentales. ¡Gracias a todos los que nos acompañaron y colaboraron!
Agradecemos haber podido apoyar la participación de dos jóvenes becarios de Ecuador-- Cindy Sisa Andy Aguinda (Kichwa) de la Fundación Cotococha y el Centro de Investigaciones Científicas Iyarina, y María José Andrade Cerda (Kichwa), así como de nuestros socios bolivianos Guadalupe Fernandez Gonzales (Quechua) de la Nación Sura de Ayllu Acre Antequera y Pastor Carvajal Blanco (Aymara) de Seque Jahuira y Novenia Ambeua de la Fundación Helewo Ruru en Indonesia.
Vea la ceremonia de apertura y las sesiones principales
Las grabaciones de la ceremonia de apertura del 24.º período de sesiones del UNPFII, así como de las sesiones generales y los eventos paralelos, están disponibles aquí.

Vea las transmisiones en vivo desde la Zona de Medios Indígenas del UNPFII
Si te perdiste las transmisiones en vivo, aún puedes acceder a todas ellas en nuestra página de Facebook.
Trabajo liderado por jóvenes sobre los derechos de la naturaleza en la Amazonía- Day 1 wrap up interview with Expert Member of the UNPFII, Hannah McGlade (Kurin Minang Noongar).
- Brandi Morin interiew with Maria Jose Andrade Cerda (Kichwa)
- African Communities Resource Rights Alliance (ACCRA) on Biocultural approach.
- Financing the Energy Transition at What Cost? Ensuring Financiers Protect Indigenous Rights & Nature from Harmful Investments, Organized by the SIRGE Coalition
- La Ruta de Las Mujeres y Juventudes Indigenas Rumbo a la COP30 de Cambio Climatico. Organizado por FILAC-FONDO Pawanka-Red de Jovenes Indigenas LAC
- Day 2 wrap up interview with Geoff Roth- UNPFII Expert Member, Jen Procter Andrews, and Alejandro Bermudez Del Villar
- CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y de Comunicación de los Pueblos Indígenas): 40 años en pos de la soberanía comunicativa (Cine Indígena. La vida bajo una mirada propia)
- How Indigenous Communities are Responding to Increased Threats from Transition Mineral Mining -Brandi Morin Interviews Guadalupe Fernandez Gonzales from Bolivia
- Brandi Morin interviews Pastor Carvajal Blanco from Boliva about the impacts of extractive industries
- Interview with Taily Terena
- Interview on the importance of Indigenous midwifery with Maria Parra and Suely Carvahalo
- ACSILs - Reflections on the state of Ryukyu & Revitalization
- A conversation about finacing Indigenous Peoples' work with International Funders for Indigenous Peoples, Ereto Solidarity Fund, and FIMI
- Day 3 wrap up interview with expert member Hindou Oumarou Ibrahim, Vice Chair of the UN Permanent Forum on Indigenous Issues
- Discussion on resource rights by IPNESA- Indigenous Peoples Network of Southern Africa
- Interview with Marcos Terena
- Sacred Place Where Life Begins: Gwich’in Voices for the Caribou and Land
- Discussion organized by AIM-West
- Indigenous Media Caucus: Breaking the Silence: Defending Indigenous Media from Censorship and Political Pressure
- Indigenous Determinants of Health Alliance: Evaluating Institutional Structures through the Indigenous Determinants of Health Measurement Instrument
- Interview with Carson Kiburo (Endorois) from Jamii Asilia Centre, Kenya
- Entrevistas con Alexis Romero Ramos- Comunidad Lickanantay San Pedro de Atacama, Edith Parra Espíndola- Comunidad Lickanantay de Toconao, Clemente Flores- Jujuy, Argentina, y Toriba Lero Quispe- Bolivia
- Entrevista entre Tarcila Rivera Zea y Jackeline Odiero Odiero del Pueblo Kakataibo, ECMIA
- Conversation about Indigenous Justice Systems, Organized by Indigenous Peoples Rights International
- Entrevista con Edson Krenak de Cultural Survival sobre UNDRIP
- Entrevista con Sarah Barbosa sobre salud y partería tradicional
- Entrevista con Reynaldo Francis Watson de Nicaragua
- Entrevista com Josimara Baré de Conselho Indígena de Roraima, Fundo Indigena Ruti - Brasil
- Interview with UN Special Rapporteur on the rights of Indigenous Peoples Albert Kwokwo Barume
- Compilation of Treaty Bodies and Jurisprudence on Indigenous Rights, Organized by Indigenous Peoples Rights International
- Cheyenne Stonechild (Cree | Nêhiyaw), member of the Muscowpetung First Nation about child welfare dynamics in Canada
- Entrevista de resumen del día 5 con un miembro experto del UNPFII Rodrigo Eduardo Paillalef Monnard (Mapuche)
Escuche las entrevistas de radio sobre los derechos indígenas con líderes indígenas
Lea las intervenciones realizadas y enviadas por Cultural Survival y sus socios
- Pastor Carvajal Blanco es un defensor de la tierra aymara y autoridad Indígena de la comunidad Seque Jawira en el departamento de La Paz, Bolivia. Desde 2010, ha participado activamente en la lucha de su comunidad contra 23 empresas mineras, durante la cual él y sus hermanos y hermanas han enfrentado amenazas, difamaciones y ataques físicos por parte de empleados de las empresas mineras. Antes de la llegada de estas empresas, como muchos en su comunidad, el pastor Carvajal se dedicó exclusivamente a la agricultura y la ganadería lechera. Hoy, sin embargo, su comunidad está gravemente contaminada con cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otros productos químicos tóxicos. Como resultado, él, junto con muchos otros en su comunidad y en las comunidades vecinas, ha perdido sus fuentes de ingresos, y la cría de ganado ya no es posible porque los animales mueren por beber agua contaminada. Exige respeto por los derechos indígenas, en particular el derecho al consentimiento libre, previo e informado, tanto por parte de las empresas mineras como del Estado boliviano.
Mira su intervención y léela aquí.
- SIRGE Intervention on financing of Indigenous Peoples’ work and participation across the multilateral and regional system
Cultural Survival y nuestros socios en las noticias
- Grist organizes international pooled coverage of the 2025 UNPFII, Grist
- ‘We Are Nature’: Indigenous Women Come Together at the United Nations, Inside Climate News
- Surging global demand for critical minerals will diminish protections for Indigenous rights, warn experts, APTN
- Standing between humanity and catastrophe: Indigenous people meet at the UN to demand the right to refuse resource extraction, Ricochet Media
- Your guide to the 2025 UN Permanent Forum on Indigenous Issues, Grist
- At the 2025 UN Forum on Indigenous Issues Trump’s border policies will play a major role, High Country News
- Indigenous Journalists Association Delivers Intervention at UNPFII, Native News Online
Gracias a la Fundación Ford por recibir a nuestra Directora Ejecutiva, Aimee Roberson (Choctaw y Chickasaw), junto con Tristan Ahtone (Kiowa), Editor General de Grist, para una velada con Charles Blow el lunes por la noche, titulada "Ideas en Ford: Centrando las Voces Indígenas en el Movimiento Climático". ¡Fue un evento maravilloso que generó conversaciones profundas y generó conexiones!
Foto por la Fundación Ford.