
Por Radio B'alam - Voces Mayas
En los vecindarios de Oakland, California, se escuchan los ritmos de la marimba, se ven trajes tradicionales coloridos y se escuchan los sonidos distintivos de la lengua Maya Mam. Huyendo de las guerras civiles en Guatemala durante los años 80, muchas personas Mam buscaron refugio en Estados Unidos. Con el paso de las décadas, más personas han seguido migrando,y hoy Oakland alberga a miles de personas Mam —una de las concentraciones más grandes fuera de Guatemala—.
“En la frontera me preguntaron si tenía a dónde ir. Me vino a la mente Oakland porque había escuchado que gente de Todos Santos va a Oakland,” cuenta Crecencio Ramírez (Mam), co-fundador de Radio B’alam – Voces Maya. Ramírez llegó solo a Estados Unidos siendo adolescente y, como muchos de sus compatriotas, ha enfrentado dificultades para establecerse aquí. Los inmigrantes Mam se enfrentan a múltiples desafíos, incluyendo trauma intergeneracional, discriminación, barreras culturales y lingüísticas, estrés financiero y aislamiento. Al llegar a Estados Unidos, se les etiqueta como “latinx”, y su identidad Indígena única suele ser pasada por alto.
Muchas personas Mam solían ocultar sus identidades, hablando su lengua materna solo en voz baja y adaptándose a las normas culturales para poder asimilarse. Con el tiempo, se acostumbraron tanto a la discriminación que muchas veces llegaron a verla como algo normal. El trauma vivido en Guatemala y durante el trayecto hacia Estados Unidos, agravado por el miedo constante y la elevada amenaza de deportación o la incertidumbre sobre su futuro, hace que para muchos sea difícil, si no imposible, alzar la voz.
El nacimiento de la radio
Cuando comenzó la pandemia de COVID en 2020, la comunidad Mam enfrentó una mayor sensación de aislamiento e incertidumbre. Muchas personas perdieron sus ingresos y tuvieron que afrontar cuentas crecientes y riesgos elevados para su salud. Las barreras lingüísticas agravaron la falta de acceso a información y servicios de apoyo, intensificando los desafíos ya existentes.
Como ocurre con muchas lenguas Indígenas, el Mam es de tradición oral. Ramírez, junto a otros jóvenes líderes Mam, idearon la posibilidad de hablarle directamente a la comunidad en Mam a través de Facebook Live. Así nació Radio B’alam – Voces Maya, la primera radio por internet impulsada por la comunidad en Estados Unidos dedicada al pueblo Mam. El primer programa salió al aire en diciembre de 2020, brindando información crítica en Mam sobre vacunas contra el COVID, pruebas, educación virtual y distribución de alimentos.
Las necesidades de la comunidad eran claras. Lo que comenzó con apenas 100 oyentes, pronto creció a 10,000, luego a 30,000. Hoy en día, Radio B’alam llega a más de 76,000 personas, no solo en el Área de la Bahía, sino también en todo EE.UU. e incluso en Guatemala.
El programa ha evolucionado mucho más allá de una respuesta al COVID —se ha convertido en una fuente confiable de información y orientación. Muchos expertos participan para compartir información vital, traducida y contextualizada para las audiencias Mam. Cubrimos una variedad de temas como atención médica, derechos legales, sistemas escolares, salud mental, derechos de las mujeres y beneficios públicos. El apoyo de Cultural Survival, junto con otros aliados, ha sido fundamental en este proceso, por lo cual estamos profundamente agradecidos.
También transmitimos en vivo noticias comunitarias de Guatemala y eventos culturales Mam como bodas, funerales y ceremonias de graduación, para compartir esos momentos con familias y amistades en Estados Unidos o Guatemala. Al celebrar nuestra identidad, nuestros programas revitalizan la solidaridad comunitaria y el orgullo cultural. Esmeralda Mendoza (Mam), cofundadora de Radio B’alam – Voces Maya, comenta:
“No quiero ser esa persona que oculta que somos Mam. Quiero ayudar a que las personas Mam tengan acceso a la información y herramientas que necesitamos para ser agentes de cambio en nuestras propias comunidades y en la sociedad en general”.
“Queremos que nuestras hijas e hijos sientan que este es su hogar. Ya no tenemos miedo. Estamos orgullosos de nuestra cultura y vemos que nuestra comunidad se fortalece. Nos vemos en cada esquina, y se siente como casa,” agrega Ramírez.
Defensa comunitaria
El éxito de Radio B’alam se ha convertido en una herramienta poderosa de incidencia personal y colectiva. Un logro importante del último año fue establecer una relación con la Oficina de Defensores Públicos del Condado de Alameda para hacer frente a la discriminación policial contra miembros de la comunidad Indígena inmigrante en Oakland y alrededores. A las personas Mam a menudo se les identifica erróneamente como latinx y se les niega el derecho a un intérprete en su lengua. Debido al trauma vivido con las autoridades, suelen cerrarse y no entender por qué están siendo arrestadas.
Tras una serie de reuniones, desarrollamos una declaración que explica quiénes son las personas Mam, en qué se diferencian de los hispanohablantes latinx, por qué pueden mostrarse renuentes a declarar su identidad Indígena y qué significan ciertos comportamientos Mam como gestos corporales. Esta declaración ahora se utiliza en los tribunales para generar conciencia dentro del sistema legal sobre la existencia y las necesidades de la población hablante de Mam. Un representante de la Oficina de Defensores Públicos participó en Radio B’alam para explicar a nuestra audiencia sus derechos y cómo protegerse si un agente de policía los detiene. Este programa fue bien recibido, con más de 15,000 visualizaciones.
En esta época de crisis política y creciente hostilidad hacia las personas migrantes, seguimos trabajando para movilizar y proteger a nuestra comunidad. En colaboración con otras organizaciones comunitarias proinmigrantes, hemos desarrollado una estrategia de respuesta rápida para apoyar a personas Mam que enfrentan amenazas urgentes. Ofrecemos sesiones de formación “Conozca sus derechos” en Radio B’alam, informando a quienes están en riesgo de redadas de deportación sobre qué hacer si se les acerca un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Muchas personas Mam desconocen su derecho a guardar silencio, a solicitar un abogado o a pedir un intérprete, y podrían consentir sin saberlo registros o detenciones.
Estas oportunidades de formación son fundamentales para empoderar a las personas Mam. También colaboramos con abogados que explican las políticas migratorias actuales y responden preguntas en tiempo real. Por eso no somos solo Radio B’alam, también somos Voces Maya—somos voces para el pueblo Mam, y ayudamos a que las personas Mam encuentren y usen su propia voz.
En 2024, Radio B’alam – Voces Mayas recibió una subvención del Fondo de Medios Comunitarios Indígenas de Cultural Survival, que ofrece oportunidades a emisoras de radio Indígenas internacionales para fortalecer su infraestructura y sistemas de transmisión, y genera oportunidades de formación en periodismo, radiodifusión, edición de audio, habilidades técnicas y más para periodistas de radios comunitarias Indígenas de todo el mundo. En 2024, el Fondo entregó 480 000 dólares en subvenciones a 57 proyectos de comunicación Indígena que beneficiaron a comunidades Indígenas de 25 países de América, África y Asia, incluyendo Argentina, Bangladesh, Bolivia, Botsuana, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, la República Democrática del Congo, El Salvador, Guatemala, India, Kenia, México, Nepal, Nigeria, Perú, Filipinas, Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Estados Unidos, Venezuela y Zimbabue.